
Artesano de vocación
Por: Jafet Chávez
Raymundo Balcázar es un artesano de Teotihuacán que ha trabajado las artesanías desde hace ya varios años. Cada ocho días viaja desde su hogar hasta Tepotzotlán para vender las piezas que fabrica artesanalmente.
Desde niño, Raymundo aprendió a trabajar las piedras preciosas, pues su papá y muchos de sus familiares se dedicaban al oficio debido a que vivían alrededor de una zona arqueológica y era muy común la elaboración de productos artesanales para el turismo y el comercio local.
Durante toda su niñez y parte de adolescencia ese fue su pasatiempo, pues en su juventud decidió estudiar la Ingeniería en Mecánica y posteriormente consiguió empleo en Ferrocarriles Mexicanos; a pesar de que el sueldo era bueno, el hombre no estaba pleno, ya que el trabajo le consumía mucho el tiempo y no podía estar con su familia y mucho menos darse el tiempo de seguir creando artesanías.
Con la ayuda de sus hijos decidió crear su taller llamado “RAYBAL” en donde trabaja piedras como obsidiana, cuarzo, jade, cristales e infinidad de piedras minerales que al pasar por sus manos se transforman en bellas artesanías como cabezas mayas, armas mexicas, ídolos prehispánicos, máscaras antiguas, pulseras y collares de cuarzo, además de pirámides y piedras utilizadas por algunas personas para la curación y sanación energética.


La elaboración de estas artesanías lo ha llevado a extender su mercado por todo el país y a algunas partes del extranjero como Estados Unidos y Francia en donde cuenta con clientes importantes amantes del producto hecho en México.
A pesar de que elaborar una de estas piezas le lleva aproximadamente ocho días, Ray se siente pleno, pues ahora pasa más tiempo con su familia; está muy contento con la remuneración económica que esto representa, pero sobre todo se siente orgulloso de producir artesanías mexicanas, pues lo llena de orgullo realizar un producto que es icono de la cultura mexicana y poder plasmar el arte prehispánico y nuestras raíces en piedras minerales.
También está por extender su taller a las redes sociales así que pronto estará mostrando su mercancía por facebook, páginas de internet, etc.
“Donde los demás ven una piedra yo veo una obra de arte”