top of page

Circo Pal’ Barrio

Por: Mayra Martínez

La segunda edición del  festival Circo Pal’ Barrio, se llevó a cabo del 27 de abril al 05 de mayo, en la alcaldía Iztapalapa. La familia Nandayapa es parte del colectivo de teatro y circo “Xutil”, el cual lleva más de 35 años presente en actividades culturales y artísticas en las calles de la  Ciudad de México.

Yalú Déciga, directora del festival menciona que “el arte es una herramienta de transformación social” uno de los objetivos del festival fue mostrar otro lado de Iztapalapa, todos conocen la parte violenta, sin embargo hay mucho talento  y buscan que este tipo de actividades sean plataformas para los nuevos artistas.

 

Del 27 de abril al 03 de mayo se realizó un circuito de circo social en localidades de Iztapalapa, entre ellas Santa Martha Acatitla, Valle San Lorenzo, Miravalle y la Unidad Habitacional Ermita, donde hubo presentaciones y talleres de circo para niños a partir de 8 años de edad. Además, es la primera vez que cuentan con apoyo de la Secretaria de Cultura.

Durante todo el festival participaron más de 40 artistas nacionales e internacionales que se lucieron en cada uno de los escenarios, trasmitiendo el amor por lo que hacen y llevando alegría a niños y adultos.

 

Los últimos dos días fueron dirigidos a jóvenes con interés por las artes circenses y para las familias de la comunidad.  El 04 de abril en la macro plaza de la alcaldía, además de los espectáculos y talleres, los asistentes disfrutaron de una noche acompañada de música y un poco de fuego por parte de los artistas.

 

El último día de actividades inició alrededor de las 11 de la mañana en las instalaciones de la Fábrica de Artes y Oficios FARO Oriente, los asistentes se mostraron divertidos durante el día, ni los cambios en el clima hicieron que perdieran las ganas de estar ahí, ya que el espectáculo los mantuvo entretenidos en todo momento. La presentación de Aziz Gual, fue una de las mejor recibidas con un teatro lleno y aplausos de pie al término de su show.

 

No se podían dejar de lado las tradicionales circo olimpiadas, a comparación de otros eventos la dinámica cambio un poco, esta vez con la idea de que compartir es mejor que competir, incluyeron a personas que no estaban familiarizadas con el malabarismo y realizaron un circuito con pelotas sin importar que fuera una o cinco, lo importante en ese momento era compartir.

Por su parte, Niza de la rosa, apoyó con la traducción de lenguaje de señas para incluir a personas con problemas de sordera que se interesaran en saber lo que sucedía en el transcurso del festival.

 

Artistas de Costa Rica, Ecuador, Colombia y por supuesto México, se rifaron en la  variété de clausura, actos que dejaron sorprendidos a los asistentes. Sin duda fue un evento que disfrutó el público y los artistas.

 

Al término de la variété Yalú Déciga, se mostró feliz al  subir al escenario y agradecer a cada uno de los países invitados, así como a los asistentes, artistas y  autoridades que les brindaron apoyo durante las actividades.

Circo (4).jpg
bottom of page