
Cuarzos y Trabajo
Por: Mayra Martínez
Jesús trabaja entre 4 y 5 horas en la calle Jesús Carranza del municipio de Zumpango, tiene 26 años de experiencia en la elaboración de carteras, bolsas, aretes, pulseras y atrapa sueños, todo lo ha hecho con material natural, en su puesto se ven muchas piedras de colores llamativos, alambre pinzas, y uno que otro trozo de piel.
Él disfruta de su trabajo ya que lo considera importante; desde muy niño se interesó por la artesanía, vive de eso y no le asusta la competencia. Actualmente muchas personas se acercan a ese mundo por moda, sin embargo, hay muchas otras a las que realmente les llama la atención y les gusta aprender.
Trabaja con cuarzos, piel, pastas y piedras, por lo que se ha visto relacionado con la santería, “lamentablemente los santeros han adoptado colores y materiales que nosotros usamos, yo trabajo el material cada quien lo usa como quiere”, afirmó.
Hacer artesanías es rescatar el pasado, realizar una pulsera es aparentemente sencillo, pero para Jesús es diferente, el amor a su trabajo lo impulsa a conseguir las piedras en minas, pues de esa forma se asegura de que son puras, “aquí venden mucha imitación aparentemente son iguales, pero ya que las tocas te das cuenta de que no lo son” comentó.
Las mejores temporadas para ofrecer su trabajo son las vacaciones, va a playas y ferias de otros lugares, pero sabe lo difícil que es tratar con los compradores pues comenta: “Aquí en el estado siempre regatean el trabajo, los extranjeros son los que valoran más tu trabajo y pagan bien, les haces el trabajo ahí mismo y como lo quieren”.
Barrio Mexa reconoce el trabajo de los artesanos mexicanos, personas que como Jesús se apasionan por su oficio, pero reconoce que: “Se están perdiendo nuestras raíces, nuestra cultura, mi recomendación para los chavos que se están acercando o quieren dedicarse a esto es que no se dejen influenciar por nadie, lo más importante es sentirse libre y darle valor a lo que hacen”.