top of page

De cómo los niños pueden volar

Por: Erandi Chávez

La animación puede ser la clave que lleve a la mente a reflexionar sobre lo que pasa a nuestro alrededor. Leopoldo Aguilar a través de su trayectoria como director, productor y guionista logró llegar al alma y corazón de su público.

De cómo los niños pueden volar”, es el título del cortometraje de Aguilar el cual contiene una carga importante de cultura mexicana; a pesar de que el film no contiene diálogos, logra poner en contexto a los espectadores.

 

Durante los 7 minutos del cortometraje se pueden observar aspectos simbólicos importantes como, la religión, la familia y la muerte, pues la animación relata la historia del inocente sueño de Marco, un niño que deseaba volar y su madre llena de pena por el dolor que le provocaba la pérdida de un ser querido y la escasez económica. Marco en su afán por intentar volar sigue a un cuervo, mismo que lo lleva a un techo, al tratar de alcanzarlo cae al suelo.

Pero el desenlace tiene dos perspectivas, la de Marco quien por fin disfruta el sueño de volar y el de la madre quien enfrenta otro dolor repentino; para rematar el cortometraje con broche de oro, la canción final que interpreta Lila Downs hace que la historia se comprenda aún mejor.

 

De cómo los niños pueden volar, llevó a Leopondo al Festival Internacional de Cine de Morelia en 2008, lo que le abrió las puertas para darse a conocer en distintos festivales de cine.

 

La animación se encuentra en la plataforma ​Retina Latina​; es un cortometraje de calidad que pone en alto al cine y a los artistas mexicanos, además de que deja sobre la mesa un buen tema para reflexionar.

bottom of page