

El filósofo de la fiesta brava
Por: Fernanda Menéndez
Un filósofo en la arena, es un documental que se hace bajo la dirección de Jesús Muñoz; retoma el tema de la tauromaquia desde el punto de vista del filósofo francés, Francis Wolff, quien presenta las corridas de toros como algo más que un acto sangriento y lo convierte en un ritual de honor para el toro salvaje.
Muñoz acude a Francis, con la finalidad de llevar a la pantalla una postura que el filósofo F. Wolf expresa en sus libros, 50 razones para defender la corrida de toros y Filosofía de las corridas de toros.
Sin duda se trata de un documental admirable, pues ponerlo en cartelera resulta un verdadero riesgo, y es que cualquiera se esperaría que un filósofo y sabio pensador, estuviese en contra de una actividad tan criticada como las corridas de toros, pero esto no es así; Francis Wolff, está completamente a favor de asistir al duelo entre el toro y el torero, y en este documental, explica a detalle las razones por las que esta actividad le parece tan apasionante. A lo largo del filme se puede ver a diferentes personas, entre ellas se encuentran editores de revistas, escritores y otros filósofos, que defienden la postura de Wolff y se identifican con ella.
Un aspecto por el que vale la pena ver Un filósofo en la arena, es porque resulta increíble ver a un hombre, que forma parte de una minoría, defender con todo su ser aquello en lo cree. Cabe mencionar que el documental contiene imágenes fuertes, por lo que es recomendable que sea visto bajo el criterio de cada persona, aunque los libros de Wolff, provocan enojo e inquietud entre los opositores de la fiesta brava, vale la pena tomarse el tiempo para ver el documental, pues ambos puntos de vista merecen ser escuchados y entendidos.
