
“EL TALENTO SE IMPONE A LO QUE QUIERE LA MAYORÍA”
Por: Abdi Martínez
El rap en nuestro país crece a pasos agigantados, lo que se pensaba que solo sería una moda pasajera, hoy en día figura como un género musical presente en los audífonos de muchos. Aunque para la banda “real/underground” esto es un punto negativo porque se está perdiendo la esencia, hay que reconocer que la escena ya no es lo mismo que hace 15 años.
Es por eso que ya no es raro encontrar a más de una persona que se empeña en escribir buenas letras para llegar a las grandes ligas del hip-hop mexicano y vivir el famoso sueño de artista: fiestas, rap, alcohol, drogas y sexo. Quizá lleva tiempo, inversión y sobre todo perseverancia para algún día ver los frutos de esas noches de desvelo por escribir una buena rola. Hay que reconocer el esfuerzo de la banda que se encuentra luchando por llegar al punto más alto de la escena nacional.
Un ejemplo es la agrupación The Family Cuadrante Ghetto que se encuentra a bordo de la nube en busca de sonar en cada esquina. Lo que empezó como una distracción en la secundaria, hoy en día se ha convertido en una práctica seria que mejora día con día para dar origen a un material cada vez más limpio y digno de ser escuchado.
Misael Martínez y Alejandro González, mejor conocidos como Blackdy y Ortega, respectivamente, son dos jóvenes de 20 años que viven en el municipio de Tultitlán y que hace 6 meses comenzaron con un proyecto que sigue la línea que en un principio se plantearon, ser constantes y conocidos en su localidad.
“En la secundaria nos llevábamos muy chido, Héctor, Omar, Alejandro y yo, pero cuando salimos cada quien jaló por su lado. Primero Héctor se fue a Tijuana, los demás seguíamos viviendo donde mismo pero ya no salíamos como antes. Digamos que después de casi 6 años, Héctor regresó y nos pusimos de acuerdo para recibirlo como se debe. En esa reunión comenzamos a recordar nuestra época de secu y llegamos a la conclusión de que a los 4 nos gustaba un chingo la música y el rap.
Yo les propuse crear un grupo de rap pero con toques acústicos ya que a Omar le gustaba tocar la guitarra y se rifaba unos coros muy chingones, Héctor tocaba el teclado, entonces los demás haríamos letras. Les gustó mucho la idea y empezamos a pensar en el nombre de la agrupación. Éramos 4 amigos, de ahí el ‘Cuadrante’ y nos considerábamos una familia además de vivir en el barrio. Entonces nació ‘ The Family Cuadrante Ghetto”, comenta Blackdy acerca del surgimiento del nombre de la agrupación.
Con varias canciones escritas y conocidas en sus redes sociales, además de ensayos cada fin de semana, venía un reto que les abriría más de una puerta a los raperos de Tultitlán. “Nos dimos cuenta que poco o mucho, nuestras rolas fueron bien vistas por nuestros carnales y seguidores en Facebook, por lo que además de sentirnos motivados y felices, planteamos la idea de dar el siguiente paso, buscar eventos por la zona. Obviamente no sería fácil pero era necesario si queríamos llegar lejos”.
Anunciate
Primero vino Cartegena, en una exposición de graffiti en la que se presentaron varios exponentes de Tultitlán no solo de pintura, sino también de rap, entre ellos MC Mogg y Charly Scratch. “La neta estábamos bien nerviosos a pesar de ensayar todos los sábados. Incluso le dimos un repazón a las rolas antes de subirnos pero aun así la adrenalina de ver a la banda te come bien cabrón.”
Una semana después llegó una oportunidad doble, además de dar show, se haría un evento de freestyle. Blackdy y Ortega también practicaban free durante sus ensayos, por lo que inscribirse a un torneo, sería una buena oportunidad para demostrar sus habilidades al improvisar. “Nos latía un chingo el free, bueno, todavía nos late. De hecho en cada ensayo batallamos. Cuando fuimos al kiosko, nos probamos para ver qué pedo. La inscripción era de 20 varos y pues nos lanzamos. La neta nos quedamos en octavos de final pero para ser el primer evento de batallas creo que dimos guerra”. Comenta Blackdy sobre su participación en “Batallas del kiosko”.
Luego de ganar más experiencia sobre un escenario y de vencer los nervios, llegó la primera presentación en “Pachamama Bar” un establecimiento de la zona centro del municipio. “Encontré el evento mientras anda en face y se lo mandé a Blackdy. Nos lanzamos y la neta se puso muy chido”. Ahí conocieron a mucha banda rapera como Leitor, Letras Sucias y El Muerto, provenientes tanto de la zona como de municipios aledaños.
“Obviamente nos falta un chingo para llegar a donde queremos pero creo que no vamos por mal camino, hay mucha banda que ya nos topa y en cada evento conocemos a mas rapers, eso sin duda es punto a favor porque nos estamos sumergiendo en la escena local” Expresa Ortega acerca de su evolución en el bisne de las letras.
Aunque su camino no ha llegado al final, ellos son una prueba de que el luchar por tus sueños no es algo imposible, hay que demostrar las agallas que tenemos para seguir pese a las adversidades y sobre todo no dejar de soñar en grande.