
LOS DISEÑOS DE LOS DIOSES
Por: Jafet Cervantes
De seguro alguna vez has visto los diseños exóticos del arte huichol en mercados artesanales, tiendas o en puestos callejeros de algún pueblo mágico, es así como Muwieri, un equipo de trabajo dirigido por el maestro, Rosalio Vázquez Carrillo, nos ofrecen el arte wixarika, y medicina tradicional.


Alfonso exhorta a las personas a que consuman y apoyen al producto local, pues refleja la riqueza y cultura que tiene nuestro país.
Ellos elaboran pulseras, collares, aretes, máscaras, además de diversos animales decorados con los diseños tan coloridos que caracterizan a este arte. Pero ¿Qué es lo que hace diferente a Muwieri de otros diseños con este estilo? Alfonso Sánchez, encargado de la venta y producción de los artículos desde hace más de ocho años, comenta que lo que hace peculiar su trabajo es el diseño, pues dice que cada uno de los colores y formas que tiene cada pieza son muy importantes, ya que tienen una gran carga simbólica y espiritual detrás de ellos. Alfonso comenta que los diseños son revelados por la divinidad al maestro Rosalio y él los comunica a su equipo para que los realicen al pie de la letra.
Los productos son elaborados a mano con ayuda de muy pocas herramientas, a base de chaquiras y materiales como hilos y estambres perfectamente trabajados. El tiempo de elaboración depende del tamaño y la complejidad de los diseños, ya que pueden tardar una semana o se llegan a demorar hasta cuatro meses, es por eso que algunos artículos suelen tener precios elevados debido al tiempo en que tardó la producción.
Los diseños más populares consisten en figuras geométricas de colores llamativos que se mezclan con figuras de plantas como el peyote o animales como el venado, así como figuras surrealistas que le dan un toque psicodélico a la obra. Detrás de cada obra existe un mensaje escondido, pues cada ejemplar tiene un mensaje oculto lleno de sabiduría y conocimiento ancestral para la humanidad.
Muchos consideran que los costos de estos productos son muy elevados, pero realmente no es así, ya que requiere de mucho esfuerzo y talento, además de que la remuneración económica solventa gastos familiares y en algunos casos gastos para rituales típicos de la comunidad wixarika.
Alfonso exhorta a las personas a que consuman y apoyen al producto local, pues refleja la riqueza y cultura que tiene nuestro país, además hace un llamado para que se vea a las obras wixarikas como algo más que arte, como un enorme simbolismo entregado por el universo a los humanos.
Por último, deja en claro que el termino huichol en realidad no existe, ya que dicho vocablo no está presente en la lengua de los wixarica, y ningún miembro de la comunidad acepta ser llamado huichol.
.jpg)
.jpg)