
PINTURA
INTERCULTURAL
Por: Mayra Martínez
El pasado miércoles 29 de mayo, en las instalaciones del Goethe Institut se llevó a cabo un conversatorio con los directores de festivales relacionados al muralismo. Roberto Shimizu director general del Festival Internacional Barrio Vivo; Enriqueta Arias fundadora de Artsynonym, Felipe Velandia (Pipin), director del Congreso Internacional de Arte Urbano, Alta presión en Colombia; Gabriela Pérez, directora del Festival Internacional de Muralismo y Edgar Sánchez fundador de Nueve Arte Urbano.
“Esta generación es la que va a trasformar el mundo”, mencionó Edgar Sánchez, fundador de Nueve Arte urbano, quien fue el primer participante del conversatorio, comentó cómo ha sido trabajar con Roberto Shimizu; durante la conferencia mostró un video del proceso para pintar el Domo de los Concheros, una de las obras más brutales en las que ha participado.
A la mayoría de los artistas, cuando inician su carrera, les han dicho que no se puede vivir del arte, sin embargo, para Enriqueta Arias no es así. En 2015 inició su proyecto denominado Artsynonym, en el que se dedica a generar un vínculo con artistas, marcas, museos y galerías nacionales e internacionales, con esto se busca generar alianzas y financiamiento para que los artistas puedan vivir de su trabajo.
El colombiano, Felipe Velandia (Pipin), regresó a México para participar en la segunda edición de Barrio Vivo, en esta ocasión no solo para pintar, sino también para compartir su experiencia como director del proyecto Alta presión, que se lleva a cabo en su país. La idea surgió al ver que en otros departamentos los artistas realizaban eventos para promover su trabajo y antes de que en su localidad, alguien más decidiera hacerlo, se unió con otros artistas para organizar Alta presión, el cual lleva dos ediciones y se encuentra realizando la tercera. “Curiosamente en nuestro municipio en punta de donde vengo, es muy joven el arte urbano y muy poco valorado”, afirmó.

Gabriela Pérez, directora del Festival Internacional de Muralismo, compartió cómo ha sido trabajar en ese proyecto, mencionó que cada año tiene una temática diferente, esto depende de los problemas que vean en su comunidad. Ella busca que los murales se vuelvan una galería y llevarlos a más zonas en su municipio para que no se queden solo en los lugares céntricos de su país.
Finalmente, Roberto Shimizu director general del Festival Internacional Barrio Vivo, habló de los antecedentes del Museo del Juguete Antiguo y de sus inicios, relató la forma en que fue creciendo su trabajo, pues recuerda que comenzó en una bodega donde grandes artistas realizaron sus primeras pintas y que lamentablemente tiempo después perdió. También mencionó que el festival Barrio Vivo ha recibido una buena aceptación desde su comienzo, además de un gran crecimiento que le ha permitido llegar a oídos extranjeros.
Uno de los objetivos que se plantea con el festival es crear vínculos entre artistas y así los nuevos talentos puedan pintar con sus ídolos.
Sin duda alguna Barrio Vivo es una plataforma para los nuevos muralistas que quieren dejar una marca en nuestro país. Los artistas urbanos agradecen a todos los que hacen posible unirlos y que los motivan a dejar el ego atrás, ya que lo importante es trabajar y sobresalir en conjunto.